viernes

Laboratorio de Memoria Histórica

Este proyecto, desarrollado por Krá, gracias a la colaboración de la D.G. de Coordinación de Políticas Migratorias, de la Junta de Andalucía, consistió en la proyección de un ciclo de películas cuyas temáticas se relacionan con las migraciones: las diferencias políticas que generan procesos de emigración o exilio, situaciones como la condición de apátrida, el proceso de inmigración de las personas sin documentos, o, las migraciones naturales que han permitido la difusión de la cultura de unas civilizaciones a otras.


Fruto de ello, son las siguientes narraciones que las y los participantes desarrollaron tras su experiencia, y que en esta oportunidad queremos compartir con ustedes:

ME LO CONTABA MI PADRE

La historia más tremenda que un ser humano puede vivir

Tiempo, la posguerra, lugar, un pueblo de Córdoba . Allí vivían mis padres y su familia. Momentos difíciles para todos, pues estaban pasando por la transición a la dictadura. En aquellos días, por poco más de respirar podías perder la vida.

Cuenta mi padre, que tenía una tía abuela que la mujer no tuvo mucha suerte en la vida. Su marido murió al empezar la guerra. Se supo que lo encontraron muerto en el campo pero nadie supo quien lo asesinó.

La tía Dolores quedó viuda con cuatro hijos y sin nada que llevarse a la boca, vivían de lo que le daban lo vecinos que no sería mucho, ya que a nadie le sobraba.

Dolores era matancera y le pagaban poca cosa, uno de los hijos vendía por los cortijos, llevaba una canasta de mimbre y en ella las pocas mercancías con las que se ganaba la vida.

Entre los sitios donde trabajaba Dolores, estaba el cuartel de la Guardia Civil, uno de los guardias se encaprichó de Dolores y la perseguía por todas partes. Como no conseguía su objetivo empezó a amenazarla, si no se entregaba podía perder a algún miembro de su familia.

Ella se lo contaba a mi madre para desahogarse y porque tenía mucha confianza. Un mal día se cumplieron sus miedos, su hijo se ahogó en un río. Ella supo desde el primer momento que fue asesinado. Con todo su dolor, ella siguió trabajando y rechazando a aquel maldito hombre que de alguna manera la castigaba continuamente.

Un día llegaba a su casa la Guardia Civil , la detenían la llevaban a aquel cuartelillo, la insultaban, le daban aquel purgante de ricino que la ponía a morir .Otras veces la pelaban y la paseaba por el pueblo. Ella sabía el por qué de todo aquello y la gente del pueblo también lo sabía pero ¿Qué podía hacer nadie? ¿Cómo se podía denunciar aquello..?

Empezaron a pasar meses con más calma y los años. Parecía que su estrella había cambiado, había calma, tranquilidad, hasta que fue reclamada al cuartel . La pobre no sabía que pasaba, pero como estaba acostumbrada a obedecer siguió a aquel hombre sin decir palabra y cual sería su sorpresa cuando alguien del cuartel le ordenó que tenía que cuidar a un enfermo, y más grande cuando supo que su enfermo era aquel maldito Sargento que le había arruinado la vida.

Pues otra vez sin rechistar se prestó a aquel abuso y sin decir palabra, lo estuvo cuidando año y medio hasta que murió. Tuvo la entereza de asistir a su entierro. Años después diría que quería cerciorarse de que estaba muerto y enterrado.

Dolores vivió siete años más, pero según contaban mis padres nunca se sintió segura y muchísimo menos menos feliz.


Un relato de Margarita Garrido

Resultados sobre la opinión de las personas respecto a diversos aspectos relacionados con los movimientos migratorios y la diversidad.

La encuesta fue realizada 63 jóvenes –mujeres y hombres- entre diecisiete y dieciocho años, de los cuales siete correspondían a inmigrantes. Estudiantes de Bachillerato en dos centros de educación pública, del Distrito Sur de Córdoba Capital.

Con esta encuesta se pretendió realizar un sondeo de opinión respecto a diversos aspectos relacionados con los movimientos migratorios y la diversidad. De las respuestas de las personas encuestadas, se puede observar que en su mayoría esta población jóven se sienten bastante “ciudadana/os del mundo”, especialmente la población inmigrante. Las mujeres, en cambio, tienen un sentimiento de pertenencia más tradicional, es decir, más cercano a su comunidad autónoma.

En casi un 67% ellas tienden a coordinar sus identidades, sintiéndose “tan españolas, como de mi comunidad autónoma”. Frente a la pregunta sobre la definición política, el 93% de la/os encuestada/os dice no identificarse con ninguna opción, mientras el 7% restante se identifica más con la izquierda que con la derecha. Respecto a la pregunta sobre sus creencias religiosas, el 67% dice ser católica/o no practicante, el 32% no creyente y el 1% restante, como agnóstico.

La segunda parte de la encuesta que buscó comprender la percepción que tienen los encuestados sobre los derechos y deberes de las minorías ciudadanas (minorías religiosas, étnicas y sexuales), muestra que un 65% dice estar de acuerdo con la prestación de servicios públicos a inmigrantes regulares, pero no obstante están a favor de la limitación de su entrada, así como en contra de que practiquen sus tradiciones culturales. Dentro de esta misma lógica, sin embargo, se presentan respuestas contradictorias frente a la pregunta sobre la “unidad cultural” del país. Las opiniones de las personas encuestadas se dividen entre un 57% que cree que un país es mejor que casi todo el mundo comparta las mismas costumbres y tradiciones, mientras el 43% esto no es fundamental. Ante la siguiente afirmación “Un grupo en que se toleran demasiado las diferencias de opinión, no puede durar mucho”, los encuestados se dividen casi proporcionalmente entre el acuerdo y el desacuerdo.

En conclusión, se desprende que los encuestados son más tolerantes a la aceptación de la diferencia en términos privados, mientras que en el espacio público endurecen su percepción. No obstante, también pudimos comprobar que este instrumento de medición tiene evidentes falencias, pues, pese a que la encuesta se diseñó intentando evitar preguntas que llevaran a respuestas muy condicionadas a lo “aceptable socialmente”, éstas respuestas contrastan de manera patente con el discurso hablado (espontáneo) durante el debate, de los mismos sujetos encuestados, el cual en general demostró una actitud desfavorable en torno a la inmigración con frases como “…si van a estar igualmente mal aquí, por qué mejor no se quedan en sus países” (emitida por una joven tras la discusión de una escena de las “Las cartas de Alou” en que se abordaba el tema de las dificultades que tienen los inmigrantes para encontrar trabajo e integrarse en la sociedad, concretamente las discriminaciones que sufren y la hostilidad de la comunidad de acogida).

martes

I conferencia sobre la situación de la lucha del Movimiento Indígena en Bolivia.


Córdoba, Jueves 13 de Noviembre, 19:30 hrs. Facultad de Derecho, Salón de Grados.

El colectivo Krá (asociación de mujeres que reivindica la lucha de los movimientos sociales y trabaja en la defensa de las personas en situación de exclusión) junto con las Juventudes Comunistas, se unen para traer a Córdoba a Leonel Cerruto; educador comunitario, Director del centro de culturas originarias Kawsay y asesor de la prefectura, que nos hablará sobre la situación de la lucha del movimiento indígena, sus desafíos y proyecciones.

sábado

Montaje Escénico. El Día Que Viniste al Mundo.









El Salón de Actos de la Facultad de Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales acogerá los próximos días 30 y 31 de octubre a las 20.30 horas una puesta en escena que servirá para homenajear a Chile bajo el título "El día que viniste al mundo". El evento, que está organizado por la Dirección General de Cultura de la Universidad de Córdoba y los colectivos Auka Che y Krá, y la Asociación Profesional de Vendedores de Prensa, ha sido presentado en el Rectorado con la presencia del director general de Cultura Octavio Salazar. Salazar se ha congratulado de que la Universidad participe en un proyecto "interesante" que aborda "una temática" que guarda ciertos paralelismos con la historia de España durante la dictadura franquista. Rafael Párraga, miembro del colectivo ciudadano Auka Che, ha señalado que el proyecto surgió "tras conocer al grupo Krá". Párraga ha explicado que se trata de "un montaje multidisciplinar" que contiene "música, poesía, interpretación teatral e imágenes" de un documental firmado por el cineasta cordobés Fernando Ruiz que recoge testimonios como el de Ada Labrador, que habla sobre la desaparición de su hermano, Ramón Isidro Labrador, durante la dictadura de Augusto Pinochet. La actriz chilena Carolina Barros, miembro del grupo Krá, ha comentado que pertenece a un "colectivo de mujeres que trabajan en las reivindicaciones sociales". Barros, que interpreta un papel en el montaje de "El día que viniste al mundo", ha recordado que en Chile hubo que esperar "a que terminara la dictadura para conocer" sobre muchas desapariciones. Además, ha manifestado que "las heridas provocadas por la dictadura no se cerrarán nunca". Gabinete de Comunicación / F.G.L.Martes, 28 de octubre de 2008

jueves

La prensa obrera femenina: El discurso de género frente al discurso de clase

El presente artículo se propone analizar algunos de los aspectos del discurso obrero femenino de principios del siglo XX chileno, para estudiar cómo va cambiando en la medida en que el movimiento obrero se institucionaliza en lo político.Para realizar este análisis se han escogido dos periódicos emblemáticos de la prensa obrera femenina, La Alborada (1905) y La Palanca (1908), que, si bien no son los primeros, reivindican la emancipación de la mujer de forma explícita y radical para la época. Además, son creados por y para mujeres obreras, lo que significa un avance importante en el ingreso de la mujer en la esfera pública para exigir derechos en tanto mujeres y en tanto trabajadoras.En este sentido, en estos dos periódicos se puede observar la imbricación del discurso de género con el de clase, cómo se articulan ambos y cuáles son sus principales consignas. Sin embargo, pese al fuerte componente feminista que tienen ambos periódicos, veremos cómo el discurso de género se verá eclipsado por el de clase, al mismo tiempo que el movimiento obrero se constituye en el Partido Obrero Socialista, fundado por Luis Emilio Recabarren en 1912.

Female working-class press: Discussions between Gender and Class.

The present article intends to analyze aspects of the female working-class discourse at the beginning of the Twentieth Century in Chile, in order to see how they change given the instating of political institutions within the working-class movement.To carry out this analysis, two symbolic newspapers have been chosen from the female press, La Alborada (1905) y La Palanca (1908), which despite not being founding newspapers, in a radical act for the period, vindicate female emancipation. Besides, these newspapers, created for and by working-class women, show an important advance in the insertion of women into public spheres, exercising rights as much for women as for labourers.In this sense, one can observe in these newspapers, the amalgamation of the gender and class discourse and indeed, how they articulate themselves and what there principle preoccupations are. However, due to the predominantly female influence in both newspapers, we will see how the gender discourse becomes eclipsed by the issue of class, coinciding with the creation by the workers movement of the Socialist Workers Party, founded by Luis Emilio Recabarren in 1912.